

También hay que tener en cuenta que la carbonilla ira acumulándose por todo el circuito del escape, desde la parte donde se encuentran las válvulas de escape hasta el último tramo del tubo de escape, cabe destacar que si tienes un vehículo diésel es muy probable que lleves un filtro antipartículas con una válvula EGR, si dicho filtro se ensucia demasiado por causa de la carbonilla el motor llegara a pararse dándote un aviso de que tu vehículo está contaminando más de la cuenta y por lo tanto puede llegar a ser un problema bastante tedioso, así que no lo demores y descarboniza tu vehículo sin dejar que pueda generar una avería. Recuerda “más vale prevenir que curar”.
Descubrir si nuestro motor tiene más carbonilla de la normal, no es tan difícil, hay tres indicadores en los cuales te vas a dar cuenta de ello con total facilidad.
Solo con dos de los tres indicadores que te hemos nombrado como pruebas de que tu vehículo está generando más carbonilla de la normal, serían suficientes para que te pusieras mano a la obra y llevases el vehículo a un taller para que descarbonizaran el motor y si por alguna de aquellas estas convencido que tienes los tres indicadores, no pierdas ni un minuto, porque la cosa esta crítica.
Vamos a imaginar que nuestro vehículo ha acumulado varios meses de carbonización, por lo tanto ya no es cuestión de aditivos o remedios caseros, dicha carbonilla es imposible que se elimine sino lo llevamos a un taller especializado donde puedan descarbonizarlo mediante gas oxihidrógeno (HHO), que lo que hace es quemar la carbonilla ya que el poder calorífico que tiene dicho gas es mucho más elevada que el proceso de combustión o de explosión (pues sirve para los dos tipos de motores, gasolina o diésel).
Para que puedes entenderlo fácilmente es como una pirolisis controlada, algo como los famosos hornos domésticos que los de alta gama viene con un botón pirolítico que lo que hace es que con una alta temperatura durante muy poco tiempo es capaz de carbonizar los residuos y limpiar el horno como si saliese de fábrica.
Como te hemos comentado anteriormente, nada más poner el motor en marcha nuestro vehículo está generando carbonilla, pero esta no es importante hasta que pasan unos importantes kilómetros, aunque realmente seria el fabricante el que determinara en su libro de mantenimiento cada cuantos kilómetros debiésemos descarbonizar el motor, pero dando unas cifras intermedias algo lógico sería descarbonizar el motor cada 20.000 kilómetros, aunque repetimos que es algo que vosotros mismos tenéis que valorar si queréis tener vuestro vehículo con un mantenimiento “full”.
Deja una respuesta