

Concretamente el testigo que más miran, es el denominado MIL o lo que es lo mismo Malfunction Indicator Light, este testigo es el que se enciende en rojo cuando damos el contacto en marcha y una vez que el motor ha arrancado se apaga, su función es simplemente de chequeo y cuando se queda encendido en rojo una vez que nuestro motor está en marcha, viene a indicar un mal funcionamiento de nuestro motor o de alguna pieza conectada al mismo, pero también puede ser que ese error sea leve, pero no lo podemos saber hasta que lo llevemos a un taller y lo conecten en la diagnosis.
Como te comentábamos dicho indicador (MIL) si se queda encendido una vez que el motor ya esté en marcha, no pasaremos la ITV porque lo darán como falta grave y por lo tanto aunque todo lo demás este impecable nuestro vehículo tendrá que volver a pasar la segunda cita ITV en el plazo de un mes, pagando otra vez parte de la ITV, aunque esto también depende de la comunidad autónoma en la que residas, ya que todas no ejercen de la misma manera.
Nosotros te indicaremos que repercusión tiene que el testigo MIL se quede encendido una vez que hayas arrancado el coche, evidentemente cuando ocurre esto, es que la cosa no va bien, pero la peor avería seria que tuviésemos una pérdida del aceite del motor, cosa que sería nefasta para nuestro motor, aunque para ello deberíamos haber visto rastros de aceite motor en el suelo donde aparcamos o también ver como la temperatura de funcionamiento del motor subiera incontroladamente, pero si descartamos ese tipo de avería que es bastante identificativa con otros medios, sabemos que el indicador MIL, se puede encender por el mal funcionamiento de una lectura insegura, cosa que sería algo muy leve y realmente sería una mala pata no pasar la ITV solo por ello, aunque desde aquí te aconsejamos que cuando el indicador MIL no se apague lleves lo antes posible tu vehículo al taller para que le hagan un diagnosis y puedan encontrar el motivo y si este es leve mejor que mejor.
Deja una respuesta