

La prioridad en la que tienen que pasar la ITV es que los coches sin carnet nuevos a los tres años de la matriculación y después cada dos años, exactamente igual que cualquier ciclomotor y todo ello entro en vigor en 2007, antes los ciclomotores y vehículos con dicha matricula sí que estaban exentos de pasar la ITV, de todas formas te hemos comentado que la revisión de la ITV no es como la de los coches o motos de mayor cilindrada, sino es una revisión bastante menor donde el mayor énfasis es comprobar que no supera los 60 kilómetros por hora de velocidad punta, después solo comprobaran que las luces, ruedas y demás puntos clave no están en mal estado. Como veras es mucho menos de lo que tiene que pasar cualquier vehículo de cilindrada superior.
No tener que sacarse el carnet de conducir ya es una ventaja muy grande, pero aparte de todo ello, otra ventaja a tener en cuenta es que la ITV no se tiene que pasar tantas veces como si lo hacen los otros vehículos de cilindradas superiores y hasta en muchas poblaciones se desplaza una unidad móvil de ITV, donde poder pasar en la población dicha revisión, siendo mucho más cómodo.
Pero todo no pueden ser cosas positivas, ya que los coches que se conducen sin carnet tienen los desplazamientos bastante reducidos, sobre todo si vivimos por zonas repletas de autovías y autopistas, ya que estos vehículos no pueden circular por ellas, ya que teóricamente no rebasan una cierta velocidad y pueden ser un estorbo para los demás conductores, entorpeciendo la fluidez de las vías.
Realmente para conducir un coche sin carnet, solo hace falta cumplir los mismos requisitos que para conducir un ciclomotor que son:
Como habrás podido comprobar todo ello es mucho más sencillo que sacarse el carnet de conducir, lo que conocemos como tipo “B”, donde ya sabemos que hay que aprobar un examen teórico que es muy exigente y también tenemos que aprobar una prueba de conducción que también tiene un nivel de exigencia bastante alto.
Deja una respuesta