¿Cómo vender un coche sin ITV?

como vender un coche sin ITV

Si, has leído bien el título de este artículo, de cómo vender coche sin ITV, hay una posibilidad de vender tu coche con la ITV caducada y sin tener que pasarla, pero para ello, la única posibilidad que tienes es venderlo a un desguace.

No creas que vender coche al desguace es una opción mala, de hecho es algo que tiene muchísimas ventajas.

Índice
  1. ¿Sabes lo que necesitas para dejar un vehículo en el desguace?
  2. ¿No sabes si tu coche esta para venderlo en un desguace?
    1. Puntos fuertes de un desguace

¿Sabes lo que necesitas para dejar un vehículo en el desguace?

Imaginemos que llega un momento en que decides cambiar de vehículo y tu vehículo antiguo prefieres venderlo a un desguace, para ello necesitas una serie de documentación con la que el personal del desguace, tramitara la baja de tu vehículo y se encargara de todo.

Los documentos que necesitas son:

  • Permiso de circulación.
  • Ficha técnica.
  • D.N.I. del propietario.
  • Firmar el Impreso de tráfico para la baja.
  • En caso de no ser el propietario del vehículo, necesitaríamos una autorización firmada por el mismo.

Realmente son todos los documentos que necesitaríamos para ir a tráfico y dar el vehículo de baja, pero realmente todo ello lo realizan los empleados del desguace, así que mucho mejor.

¿No sabes si tu coche esta para venderlo en un desguace?

Esta es una pregunta que más tarde o más temprano, llega el momento de realizarla, tenemos un coche con muchos años, con el que hemos pasado mucha historia de nuestra vida, pero empieza a necesitar reparaciones de forma demasiado constante y por lo tanto vamos empezando a plantearnos finiquitarlo, pero al mismo tiempo nos sabe mal, porque imaginamos que el desguace no nos dará nada y pensamos que es una equivocación llevarlo al desguace, pero la verdad es que suele ser un acierto, porque además de que recibes un dinerito por tu vehículo, este tiene una segunda vida, ya que se recicla completamente todo el vehículo, bien como piezas de repuesto en vehículos similares, como materiales que después de un proceso tienen una segunda vida en piezas nuevas.

También cabe la posibilidad de que quieras mantener tu viejo coche y conservarlo como histórico, pero para ello, tienes que tener en cuenta, que vas a necesitar un buen presupuesto, en primer lugar un histórico no llama sino lo tienes impecable y además tienes que tener en cuenta que necesitas un lugar donde poder tenerlo encerrado, ya que los vehículos históricos llegan a ser coches de muy poco uso por lo que no sería normal tener en la calle. La cuestión es que para poder tener un coche histórico también tienes que tener un buen bolsillo, eso no lo olvides.

Puntos fuertes de un desguace

Como te comentábamos anteriormente, el mejor punto fuerte de un desguace, es saber que nuestro vehículo va a poder tener una segunda misión, aprovechando cada rincón del mismo y que hasta el achatarramiento es algo positivo, no tenemos que verlo como algo malo, sino positivo.

Además no tenemos que olvidar, que en el desguace se encargan de realizar todos los trámites de baja en tráfico, por lo tanto eso que nos ahorramos, sobre todo el tiempo de tener que realizar las colas en tráfico. Luego un consejo, es que estés bien pendiente de tu ayuntamiento y que el siguiente año no te carguen el impuesto de circulación de dicho vehículo, normalmente no pasa porque deben de estar sincronizados con tráfico, pero sí que ha habido más de un caso en el que han cargado el impuesto de un vehículo que estaba dado de baja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir