Cargar tu vehículo eléctrico en la vivienda
Los coches eléctricos se pueden cargar desde cualquier enchufe con unas determinadas características técnicas (empezando por un enchufe con toma de tierra), pero hay algunas pequeñas cosas a tener en cuenta.
Estos pueden tener un pequeño cargador para uso ocasional o un conector especial para estaciones de carga diseñado para tal fin. En algunos casos, el cargador ocasional se vende por separado y no se incluye con el equipo.
Recargar en casa tiene multitud de beneficios, entre ellos un mejor control de la gestión energética, un gran ahorro económico o incluso evitar desplazamientos a la gasolinera. Tener una estación de carga en el garaje es mucho más fácil y cómodo.
El propósito principal de cargar en la vivienda es hacer un mejor uso del tiempo de inactividad del vehículo, como puede ser durante la noche. Así, al usar el coche ya se dispone del 100% de la batería.
Aspectos a tener en cuenta antes de instalar el punto de carga del vehículo en la vivienda
Escoger la empresa instaladora que se adecúe a tus necesidades
Es fundamental conocer qué empresas instalan la estación de carga. Los puntos clave a tener en cuenta es buscar una tarifa eficiente y elegir una que tenga energía 100% de fuentes renovables.
La empresa que instala la estación de carga elige el lugar más adecuado para la instalación. Además, algunos proveedores actuales ya incluyen un servicio de gestión desde el móvil, basta con descargar su aplicación.
2. Escoger el tipo de instalación
Al instalar una estación de carga, se tiene tres opciones:
- Conectar directamente al contador de la vivienda
- Instalar un nuevo medidor para este cargo
- En caso de vivir en una comunidad, instalarlo en una fuente de alimentación colectiva
3. Tener en cuenta la potencia energética de la vivienda
No suele ser necesario modificar la potencia eléctrica de la vivienda para cargar el coche eléctrico, pero sí se recomienda conocer la potencia que se dispone para sumar este consumo de potencia junto con los sistemas electrónicos y aparatos de la vivienda.
Se recomienda subir la potencia en caso de tener un contrato bajo de la misma o si queremos utilizar toda la capacidad de las baterías.
La mayoría de los coches actuales tienen baterías con una capacidad media de 40 kWh, ya existen en el mercado modelos con baterías de gran capacidad entre 80 y 100 kWh.
4. Carga a través de placas solares en la vivienda
Los paneles solares son una de las inversiones para lograr reducir la factura de la luz y contribuir a la reducción de la huella ecológica del planeta. Por lo que debemos tener en cuenta que el coste de recargar un vehículo eléctrico es sensiblemente inferior al de repostar un motor de combustión, y en caso de cargar el vehículo en casa con energías renovables la factura se puede reducir aún más.
La instalación de los sistemas fotovoltaicos aislados se da a través de los paneles solares, estos captan la energía solar del propio panel y la almacenan en sistemas de baterías. Sin embargo, este funciona de forma independiente de la red eléctrica.
Por ello, es muy difícil que el vehículo eléctrico cargue con éxito en tiempo nublado, ya que se agota la energía almacenada y las baterías, por tanto, se agotan. En caso de disponer de sistema fotovoltaico de autoconsumo, es más sencillo cargar la batería del vehículo incluso en días nublados, pues a diferencia de los sistemas fotovoltaicos aislados, es que estos comparten con la red eléctrica.
Deja una respuesta